miércoles, 15 de abril de 2009

PROGRAMA HUASCARAN


Naturaleza
El Programa Huascarán es un órgano desconcentrado del Ministerio de Educación, dependiente del Viceministerio de Gestión Pedagógica encargado de desarrollar, ejecutar, evaluar y supervisar, con fines educativos, una red nacional, moderna, confiable, con acceso a todas las fuentes de información y capaz de transmitir contenidos de multimedia, a efectos de mejorar la calidad educativa en las zonas rurales y urbanas.
Visión
Su Visión es lograr que la Comunidad Educativa Peruana tenga pleno acceso a las Tecnologías de Información y Comunicación, usándolas intensamente e incorporándolas gradualmente a su actividad cotidiana, con el objeto de potenciar las capacidades tanto individuales como colectivas de creación y socialización del conocimiento, participando así del desarrollo global de la sociedad.
Misión

La Misión del Programa Huascarán es integrar las Tecnologías de Información y Comunicación, al sistema educativo peruano, contribuyendo a ampliar la cobertura, mejorar la calidad de la educación y lograr mayores niveles de descentralización, democratización y equidad.
Para el cumplimiento de su misión, promueve investigaciones e innovaciones en el marco de la interculturalidad, de acuerdo a normas y estándares internacionales.

Fines
El Programa Huascarán se encarga de desarrollar, ejecutar, evaluar y supervisar, con fines educativos, una red nacional, moderna, confiable, con acceso a todas las fuentes de información y capaz de transmitir contenidos de multimedia, a efectos de mejorar la calidad educativa en las zonas rurales y urbanas.
Para la consecución de sus fines, el Programa Huascarán formula, evalúa y supervisa las acciones de los órganos bajo su ámbito. Asimismo, ejecuta las políticas a su cargo.

Objetivos
-Constituyen objetivos del Programa Huascarán:
*Interconectar telemáticamente a las entidades del Estado para optimizar los servicios educativos que éste presta a la comunidad.
*Incrementar la oferta de educación de calidad en zonas rurales, de selva y de frontera, en el marco de una política intercultural y bilingüe.
*Promover la capacitación y el perfeccionamiento de los docentes en el uso de las tecnologías de información y comunicación.
*Garantizar la conectividad de los centros educativos con criterio de equidad y facilitar las prestaciones técnicas en función de sus necesidades educativas.
*Atender servicios de educación a distancia, de redes educativas, portales educativos y otros que tengan como soporte el uso de nuevas tecnologías de información y comunicación.
*Garantizar la actualización tecnológica y operativa de los sistemas de información y comunicación implementados.
*Integrar o brindar soporte a proyectos de otros sectores y proyectos multisectoriales que tengan fines educativos.
*Propiciar y garantizar el acceso de los docentes a los sistemas telemáticos.


Basado en el Decreto Supremo N° 067-2001-ED