viernes, 30 de octubre de 2009

ELECCIONES EN EL SUTE-BASE Nº 6070


PRESENTACIÒN DE LA LISTA Nº 01


En vispera de las elecciones del sindicato de docentes del SUTE BASE Nº 6070, se presentò la lista Nº 01, conformado de la siguiente manera:


Secretario General: Prof. Albino SAAVEDRA

Sub Secretario General: Prof. Equer GUADALUPE

Secretaria de Organizaciòn: Prof. Ana DE LA ROSA
Secretaria de Economía: Prof. Diana PALOMINO
Secretario de Prensa y Propaganda: Prof. Juan Carlos ROMERO

Secretario de Deportes: Prof. Miguel DIAZ

Secretario de Asuntos Pedagògicos: Prof. Margot HUAMAN

Delegada de la Mujer Docente: Prof. Violeta Simbron

Delegada al Sindicato del Sector: Prof. Hilda SORIA

Personera: Prof. Janè HUAMANI.

¡Suerte! a la lista Nº 01 en estas elecciones

CONFORMACIÒN DE COMITÈ ELECTORAL

ELECCIÒN DEL COMITE ELECTORAL DEL SUTE BASE Nº 6070
Respetando lo estipulado en los estatutos del SUTE-BASE Nº 6070, el secretario general, Prof. Gregorio Cerron y los integrantes de su directiva, han llevado a cabo la elecciòn del comitè electoral para las pròximas elecciones de una nueva directiva del sindicato de docentes, para el periodo 2010-2011.
La auxiliar Sra. Nèrida Garcia es la presidenta de este comitè electoral, que ha puesto como fecha limite para la inscripciòn de listas el día viernes 30 de octubre del 2009.
Esperamos la participaciòn de todos los docentes nombrados y contratados, para que el SUTE-BASE Nº 6070 sigua fortaleciéndose y ser una sola familia "Cenepana".

miércoles, 16 de septiembre de 2009

SEMANA DE LA JUVENTUD

CELEBRACIONES
POR LA SEMANA DE LA
JUVENTUD-TECNICA

A partir del 21 de setiembre se celebrarà en nuestra instituciòn educativa la semana de la juventud y semana tècnica, con una serie de actividades culturales, recreativas y deportivas.



Participaràn los estudiantes de educaciòn Inicial, Primaria y Secundaria, encabezados por sus docentes y apoyados por sus padres de familia.



Los docentes de las areas tècnicas de educaciòn secundaria tambien han preparado sus actividades para resaltar el trabajo de los estudiantes en cada una de las especialidades, como son: Industria del Vestido, Contabilidad Computarizada, Electricidad, Construcciones Metàlicas, Mecanica de Producciòn y Computaciòn.



La semana de la juventud-tecnica es una oportunidad mas para que los estudiantes puedan mostrar sus destrezas, habilidades y capacidades en cada uno de los eventos que participen.




¡SUERTE PARA TODOS!








miércoles, 9 de septiembre de 2009

IV SIMULACRO DE SISMO


PARTICIPANDO EN EL IV SIMULACRO NACIONAL DE SISMO


Con motivo de llevarse a cabo el IV simulacro nacional de sismo, los estudiantes, docentes, personal de servicio y administrativo, y personal jerarquico de nuestra I.E. Nº 6070; participaron activamente en este simulacro con seriedad y realismo.

Se realizò en dos horarios, en el turno mañana a las 10.00 am. y a las 3.00 pm. en el turno tarde, donde los docentes analizaron y reflexionaron junto a los estudiantes la importancia de estos simulacros para poder tomar conciencia y tratar de construir una cultura de prevenciòn ante este tipo de desastres naturales.

Esperamos que las observaciones que se hagan, en cuanto al mejoramiento de la infraestructura para una rapida evacuación, sean atendidas por la APAFA y la Dirección de la Instituciòn Educativa.

miércoles, 2 de septiembre de 2009

MED INVESTIGA ADQUISICIONES DE UGELs


Lucha frontal contra la corrupción

El Ministerio de Educación, en el marco de su lucha frontal contra la corrupción, investiga exprofesamente todos los procesos de adquisiciones de bienes realizados, en los últimos cinco años, en las siete Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) de Lima Metropolitana.

Así lo dio a conocer hoy el viceministro de Gestión Institucional, Víctor Raúl Díaz Chávez, a través de un oficio remitido al Congresista de la República, Edgar Núñez Román, que en la víspera denunció algunos casos de corrupción en las UGEL de Comas y San Juan de Miraflores.

Señaló, que con suma anticipación, a través de la Comisión Anticorrupción Ad Hoc de CADER, investiga la presunta sobrevaloración de los productos comprados y las inconductas funcionales en la que hayan podido caer los funcionarios o servidores del Sector, durante el año 2008.

Respecto al acto de corrupción en la UGEL Nro. 04 de Comas, denunciado por el congresista Edgar Núñez, el caso fue denunciado en agosto del año 2008, ante la Fiscalía Provincial de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, luego de recuperarse los productos de limpieza (2,200 de creso, 2,200 de lejía y 2,200 de ambientadores) valorizados en 42 mil 834 nuevos soles.

A nivel administrativo, los responsables Antonio Aurelio Montes Anyaipoma y Jaime Navarro Mallma, de la oficina de abastecimientos y del almacén de la UGEL Nro. 04, respectivamente, fueron destituidos de sus cargos en setiembre del año 2008.

La CADER también investiga la compra de combustible en la UGEL Nro. 01 de San Juan de Miraflores.

Lo mismo se deberìa hacer en las Instituciones Educativas, que no se sabe ha donde se destinan los recursos que ingresan a la APAFA y la DIRECCIÒN.


miércoles, 26 de agosto de 2009

SOBRE LA INFLUENZA

Los niños pequeños, las embarazadas, las personas mayores y las que tienen problemas crónicos de salud pueden enfermarse mucho o enfrentar situaciones de vida o muerte.

¿Qué es la gripe?
La influenza, también conocida como la gripe, es una infección de la nariz, garganta y pulmones causada por el virus del mismo nombre. La gripe se transmite de una persona a otra. La mayoría de las personas con gripe la padece por una semana, luego se sienten mejor. Sin embargo, algunas personas (especialmente los niños pequeños, las embarazadas, las personas mayores y las que tienen problemas crónicos de salud) pueden tener síntomas más severos y hasta morirse.
¿Cuáles son los síntomas de la gripe?

La gripe generalmente se presenta de manera súbita y puede incluir los síntomas siguientes:
Fiebre (por lo general alta)
Dolor de cabeza
Cansancio (puede llegar a ser extremo)
Tos
Dolor de garganta
Moqueo o congestión nasal
Dolor muscular
Diarrea y vómito (más frecuente en los niños que en los adultos)
Estos síntomas no siempre indican que usted tiene gripe. Hay muchas otras enfermedades, entre ellas el resfriado común, que pueden presentar síntomas similares.
¿Cómo se propaga la gripe?

Por lo general, la gripe se propaga de persona a persona a través de las gotitas respiratorias que se expulsan cuando alguien infectado tose o estornuda. Algunas veces, las personas pueden infectarse al tocar algo que tiene el virus de la gripe y luego tocarse la boca, la nariz o los ojos.
¿Cuándo puede una persona enferma contagiar a otras?
Los adultos sanos pueden infectar a otras personas desde un día antes de que se presenten los síntomas hasta 5 días después de contraer la enfermedad. Esto significa que usted puede transmitir la gripe a otra persona no solo cuando está enfermo sino desde antes de saber que lo está.
¿Cómo puedo proteger a mi hijo/a contra la gripe?

La vacuna es la mejor manera de protegerse contra la gripe. El CDC (Centro de Control de Enfermedades, por sus siglas en inglés) recomienda que a todos los niños de 6 meses hasta que cumplen los 5 años se les vacune contra la gripe cada otoño o invierno (los niños que reciban la vacuna por primera vez necesitan dos dosis).
Se puede vacunar a los niños que tengan 6 meses o más.
Se puede vacunar con un "spray" nasal a los niños sanos de 2 años o más.

Deberían vacunarse contra la gripe los niños menores de 5 años que hayan tenido respiración sibilante en el año anterior o cualquier niño que tenga problemas crónicos de salud.

AVANZA LA MUNICIPALIZACION EDUCATIVA

MAÑANA SE REÚNEN MUNICIPIOS, REGIONES Y GOBIERNO CENTRAL PARA ARTICULAR MUNICIPALIZACIÓN EDUCATIVA

Con el propósito que se cumplan de manera articulada los roles y funciones entre los tres niveles de Gobierno en materia de descentralización - Local, Regional y Central - para llevar adelante en forma adecuada las acciones que son de competencia del proceso de Municipalización de la Gestión Educativa, mañana jueves 28 se realizará en Lima la “Reunión de Autoridades del Estado Descentralizado”.
Así lo informó, el Viceministro de Gestión Institucional, Víctor Raúl Díaz Chávez, al tiempo de precisar que en esta actividad estarán los presidentes de los Gobiernos Regionales, autoridades municipales que han recibido la transferencia de recursos y que están acreditados por la Presidencia del Consejo de Ministros. Así como también , los directores Regionales de Educación, directores de las Unidades de Gestión Educativa Local, funcionarios del Ministerio de Educación y de la Presidencia del Consejo de Ministros.
Los docentes debemos estar a la expectativa de lo que realmente va ha suceder con esta municipalizaciòn educativa, hecha sin la participaciòn y representaciòn de los docentes.